The Darkness + Ugly Kid Joe + The Answer + Nashville Pussy + Mustasch + Shawn James & The Shapeshifters + Barbe-Q-Barbies + Neon Delta + Los BrazosLeer más
Archivo del autor: userdrome
Super Bock Super Rock
Red Hot Chili Peppers + Deftones + Foster the People + London Grammar + Seu Jorge + Tyler, The Creator + Capitão Fausto + BoogarinsLeer más
Lord Woland: «Rotten Apple»
Tema: Rotten Apple
Álbum: Below
Año: 2016
Sello: Mother Fuzzer Records
Stoned from the Underground
Pentagram + Acid King + Karma To Burn + All Them Witches + Mothership + King Buffalo + Elder + Zeke + CJ Ramone + Earth Ship + Monolord + Sasquatch + Steak + SamavayoLeer más
Alterna Festival
Riot Propaganda + La Raíz + Narco + Boikot + Gatillazo + Zoo + Sôber + Desakato + Berri Txarrak + Green Valley + Aspencat + Sons of AguirreLeer más
Festival Cruilla 2017
Jamiroquai + Pet Shop Boys + The Prodigy + Two Door Cinema Club + Die Antwoord + Ryan Adams + Little Steven + The Lumineers + Residente + Parov Stelar + Ani DiFranco + Txarango + Kase.O + Los Fabulosos Cadillacs + Youssou NDOUR + La Raíz + JainLeer más
Fermín Muguruza & New Orleans Basque Orkestra en Madrid
CULTURA INQUIETA 2016
Fermín Muguruza & New Orleans Basque Orkestra + Cabezafuego & Broken Brothers Brass Band
30 de junio de 2016
La primera jornada del Cultura Inquieta 2016 se centra en un sonido muy concreto: el de New Orleans, reinterpretado desde Euskal Herria. Materializado por dos brass bands que acompañan y dotan de nuevos sonidos a dos frontmans de dilatada o dilatadísima carrera.
El nuevo emplazamiento es un campo de fútbol de césped artificial, de tamaño modesto pero suficiente para la propuesta de un festival que no concentra en dos jornadas todo su cartel. Es importante destacar el impecable sonido del único escenario.
El escenario se llena de músicos: tres percusionistas, dos sousafones, dos trombones, saxo barítono y dos trompetistas. Interpretan un medley de clásicos dirigidos por Ion Celestino, uno de los trompetistas, a modo de maestro de ceremonias. Empieza a notarse que no van ser simplemente una backup band para Cabezafuego, que no tarda en aparecer enfundado en un traje y con la cara maquillada de calavera. El concierto irá alternando temas de cada proyecto por separado y en los que se han juntado por el camino como Cabezaguego’s second line. Las canciones van tocando diferentes palos que podríamos escuchar por Nueva Orleans, tan variados como Gumbo Ibaiertzean o Edan pozoi hau. Por su parte Cabezafuego aporta su peculiar sentido del humor, tanto entre canciones como en Meteoritos o Cruces de hierro, siempre con la intención de animar al público a involucrarse un poco más en la fiesta.
Hace falta que anochezca, y que pasen doce años, para poder volver a tener a Fermín Muguruza oficialmente sobre un escenario de Madrid. Es una cita emocionante y no se cansará de repetirlo, se le nota pletórico por poder estar de nuevo en un sitio donde siempre se ha mostrado agradecidísimo. Su banda, un tercio de USA, un tercio de Euskadi y otro del resto del estado español, es una variación de las que siempre suele llevar con un extra en la sección de vientos: sousafón, trombón, dos trompetas y saxo. Toda la banda sale al escenario para hacer una larga intro con improvisaciones de cada instrumento. Entra Fermín, de traje, y se dispone a romper la larga In-komunikazioa de tantos años. La presentación en directo de Nola? como el propio disco, se basa en repasar toda la carrera de Muguruza con un nuevo sonido para todos los temas. Por ello nos encontramos temas que esperabamos puesto que habían sido ya grabados como Zugarramurdin Akelarrea, Black is Beltza, Gora Herria (con Xabi Solano de Esne Beltza) y Kolore Bizia de Negu Gorriak, After-Boltxebike y Etxerat! de Kortatu. Entre tema y tema Fermín no deja escapar oportunidad para contar experiencias, recuerdos, reivindicar los distintos temas que tratan sus canciones, etc. Pero también hay canciones inesperadas como EH Jamaika Clash, Yalah Yalah Ramallah con La Basu y Minsä (Hechos contra el decoro) invitadas a rapear, o una versión de Killing in the Name de Rage Against the Machine. La apuesta funciona y todo suena impecable estando rodeado de tan buenxs músicx, si hubiera que poner algún pero sería que las canciones más cañeras o ska, lógicamente por el nuevo estilo, pierden un poco de pegada en las partes más rápidas. Cuando parece que todo ha acabado, se saca un último bis de la manga y termina con Sarri, Sarri, en tu cara Partido Popular. Entonces la cosa se anima y sale también parte de la Broken Brothers Brass Band a tocar temas míticos, la otra mitad de los Broken Brothers se mezcla entre el público y comienzan a tocar replicándose de arriba a abajo del escenario, esto ya no hay quien lo pare, todos los músicos bajan y desfilan entre el público alargando la noche todo lo posible.
Harakiri For The Sky: «The Traces We Leave»
Harakiri For The Sky
Tema: The Traces We Leave
Álbum: III: Trauma
Año: 2016