Nuevas confirmaciones del AMFest

A las bandas ya confirmadas And So I Watch You From Afar, Pg.lost y Sleepmakeswaves, se suman al cartel cuatro bandas más con Truckfighters a la cabeza.

Los suecos Truckfighters son una de las mejores bandas de stoner. Llegarán al festival para presentar su último trabajado titulado «V» y publicado en 2016 a través de Century Media. Directamente desde Barcelona y surgidos de la banda Carontte, Degraey presentarán su disco de post-metal titulado «Chrysalis». También desde Barcelona, Mourn representan el lado más indie del festival, pero cargado de crudeza y emoción, además de un gran directo. Los míticos de los 90, My Vitriol, vuelven a la escena con su sonido que se mueve entre el indie, el grunge y el shoegaze. Y por último, Outblinker desde Glasgow con un sonido energético como resultado de la mezcla de kraut, electro y punk.

El festival se celebrará los días 26, 27 y 28 de octubre en la Sala Apolo de Barcelona. Las entradas anticipadas ya están a la venta a un precio de 60€ a través de Entradium.com.

amfest 201710

truckfighters logo

Truckfighters se colocan a la cabeza del Astral Fest

astralfest 20171028 defLos suecos Truckfightes encabezan el cartel de la segunda edición del Astral Fest. El festival se celebrará el sábado 28 de octubre en la Sala Eventual Music de Málaga.

Completan el cartel cinco bandas españolas de géneros como post rock, post hardcore o stoner. Son Jardín de la Croix presentando su último trabajo «Circadia», Elephant Riders con el álbum «Slave Of The New Age», los míticos Tenpel desde Madrid con lo que será su nuevo disco «Culto A Mi», Catorce con «Agua.Naufragio.Equilibrio» y stoner malagueño de la mano de Dirty Army.

Las entradas están disponibles a través de Entradium. La anticipada tendrá un precio de 20€ (17€ si eres unx de lxs primerxs 50 en adquirirla) y 25€ en taquilla.

Every Time I Die | Hellfest 2017

Hellfest 2017 | Día 3

Hellfest 2017
18.06.2017 Clisson

Empezamos la última jornada de festival con Vodun, que con tan solo un disco ya merecen estar presentes en el Hellfest. Han sabido encontrar un sonido y una estética que les diferencia del resto, algo vital para ser tenidxs en cuenta. Con tan solo una guitarra y la energía de la baterista, sumadas a la potente voz soul manufacturan un stoner atípico. Su fuerte son los ritmos a los que se suma la cantante añadiendo multitud de percusiones. Todo esto junto a la influencia africana y al atuendo afro vudú, les convierte en un grupo muy llamativo.

Vodun | Hellfest 2017

While She Sleeps, es una banda inglesa de metalcore cuya fama va en aumento, sin duda gracias a sus enérgicos directos. En esta ocasión acompañados por un muy buen sonido y una enorme polvareda levantada por los continuos y enormes circle pits y como colofón el cantante saltando desde la torre de sonido hacia un público que lo recoge y lo devuelve en volandas hasta el escenario.

While She Sleeps | Hellfest 2017

La capacidad para producir temazos de Pentagram es proporcional a la de meterse en problemas de su cantante Bobby Liebling. Debido a su estancia en la cárcel no puede estar presente en esta gira, que lejos de cancelarse sigue adelante con el guitarrista haciéndose cargo también de las voces. No parece muy buena idea, pese a que da mucho gustito escuchar los riffs de Death Row, All your sins, Sign of the Wold o Relentless, no es posible disfrutar sin la especial voz del ausente.

Cuando nos dirigimos hacia el escenario Valley, y su carpa atestada de gente resguardándose del sol que hoy también hacía mella, para ver a Blue Öyster Cult, la potencia que llega desde la zona de metal extremo nos hace cambiar de idea. Allí están los suizos Nostromo que nos sorprenden gratamente sonando como una apisonadora. Una mezcla de hardcore con Meshuggah y Pantera, que nos hace dudar de la capacidad de superarles de Scour, los siguientes en salir.

Llega el temido momento de los solapamientos. Inevitables en cualquier festival y más en uno con tres escenarios simultáneos y más de 150 grupos. En esta ocasión me resulta imposible elegir y decido ver media hora a cada grupo. Las sirenas empiezan a sonar en el escenario para recibir a Prophets of Rage, el supergrupo formado por los instrumentistas de Rage Against The Machine con Chuck D de Public Enemy y B-Real de Cypress Hill a las voces. Empiezan con la canción que da nombre al grupo y Tom Morello gira su guitarra para que podamos leer lo que pone en ella: Fuck Trump. El setlist del grupo principalmente se compone de temas de R.A.T.M. como Testify, Take the Power Back o Guerrilla Radio, donde la voz cantante la lleva Chuck D, en un estado de forma envidiable a sus 55 años. B-Real ocupa un plano más secundario a lo Flavor Flav, no interviniendo hasta Unfuck the World, uno de sus pocos temas nuevos. Después de comprobar con sorpresa que la cosa es bastante decente, toca moverse para ver a Scour.

Scour | Hellfest 2017

La nueva banda de Phil Anselmo, esta vez con una propuesta aun menos comercial que le mantiene lejos de los focos mientras se calman las aguas de sus «meteduras de pata». La verdad es que Scour suenan increíble, con una personalidad vocal que trasciende el género y en un estado de forma superior al de los últimos tiempos con Down. La banda al completo vestida con camisas negras en un elegante luto tocan temas de su breve y único EP y temas inéditos ejecutados impecablemente con la experiencia que les da ser miembros de Pig Destroyer o Cattle Decapitation entre otros. Mientras, Phil sorprendentemente lee las letras en un atril, después de cada canción las rompe y las lanza al público. Pese a ello se le nota serio y con una menor interacción con la gente de la que nos tenía acostumbradxs en los últimos tiempos.

Mientras nos cambiamos de nuevo de escenario, podemos escuchar a lo lejos una versión instrumental de Cochise, que interpretan los compañeros en Audioslave del recientemente fallecido Chris Cornell. Cazar estos himnos es algo también divertido en los festivales. A lo largo del fin de semana hemos escuchado Ace of Spades por el ex-Motörhead Phil Campbell, For my Family de Agnostic Front o Battery versionada por Apocalyptica, entre otras muchas.

Llegamos ante unos Integrity bastante desganados, con poco público y que acaban antes de tiempo. Una pena pero nos permite volver a ver los bises de Prophets of Rage, la ya versionada por R.A.T.M. How I Could Just Kill a Man con B-Real al mando y más presencia en general también en Bulls on Parade. Para acabar con la imprescindible Killing in the Name y la voz de Chuck D a través de un megáfono haciendo que la frase «Now you’re under control» cobre una nueva dimensión.

La conexión de Clutch con el público es innegable y lo confirma una carpa abarrotada de gente entregada. Además estuvieron acompañados por un sonido perfecto, pese a ello es un grupo con el que no termino de conectar. Hicieron especial hincapié en su último disco, sin olvidarse de Blast Tyrant, el disco que les dio a conocer. Mientras empieza la turra de Linkin Park a lo lejos, le toca el turno a Every Time I Die. Con el cantante fuera de la gira por asuntos personales, su concierto se convierte en un ir y venir de colaboraciones bastante interesante. Junto a los berreos del guitarrista, la primera mitad del concierto tiene al frente al cantante de Trap Them. Después pasarán por el micrófono los cantantes de The Devil Wears Prada, While She Sleeps o Shvpes. Si había pasado poca gente por el escenario, la cosa acaba con decenas de personas subiendo a él mientras se despiden con We’rewolf.

Every Time I Die | Hellfest 2017

Cerrando el festival tenemos a The Dillinger Escape Plan, de los cuales también nos despedimos definitivamente, al menos hasta que se reúnan. Con estos dos factores esperábamos un concierto altamente destructivo. En su lugar ofrecieron una impecable actuación a nivel técnico pero sin un solo atisbo del caos que suelen generar, aunque no por eso menos enérgica. Tras una intensa intro suenan Prancer y When I Lost My Bet seguidas como en su penúltimo disco. Seguidas de Panasonic Youth y un segmento más accesible con Black Bubblegum, Symptom of Terminal Illness y Milk Lizard del tirón. Para contrastar tocan Surrogate y Happines Is a Smile, la cual me provoca una sensación déjà vu con Mr Krinkle de Primus el día anterior. Especialmente destacable es el diseño de luces, que oscila entre la velocidad de las luces estroboscópicas y los perfiles marcados por el contraluz. Siguen repasando sus discos de manera bastante equilibrada con Farewell, Mona Lisa, Sunshine the Werewolf y Limerent Death, dejando para el final lo único de sus inicios, la ya mítica 43% Burnt que acaba con la batería destrozada por el grupo como antaño.

The Dillinger Escape Plan | Hellfest 2017

alrumbo logo

Alrumbo Fest 2017 se cancela

A falta de dos días para su inicio, la organización de Alrumbo Fest se ve obligada a cancelar la edición de este año debido a problemas con el ayuntamiento de Chiclana.

Aquí os dejamos el comunicado oficial:

Como Organización de Alrumbo Festival nos vemos tristemente obligados a cancelar nuestra próxima edición en Chiclana de la Frontera, responsabilizando al Alcalde y al Ayuntamiento de la ciudad de la desgraciada situación actual.

A pesar de contar con todos los informes favorables de autoridades, instituciones, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, así como con más de 20.000 entradas vendidas hasta el día de hoy, una inesperada notificación recibida ayer viernes nos paraliza durante los siguientes cinco días toda actividad y nos imposibilita abrir nuestras puertas en la fecha anunciada.
Tras siete ediciones juntos, y con la ilusión que suponía el regreso de Alrumbo a la ciudad que vio nacer a este festival, nos hemos encontrado en los últimos meses ante algunos de los hechos más insólitos y las situaciones más desagradables que hemos vivido como Organización.

A pesar de las promesas realizadas por José María Román, Alcalde del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, facilitándonos la realización del Festival en la ciudad, e incluyendo incluso el mismo en su programa electoral de 2015, nuestra relación con el Consistorio ha sido en los últimos meses un auténtico infierno. ¿Las razones? Un sinfín de trabas administrativas, exigencias continuas de cambios en los proyectos y la documentación presentada, y errores insólitos en sus juicios y actuaciones, comenzando por las opiniones del propio Alcalde respecto a la parcela designada para la celebración del Festival, contradictorios desde el primer momento: mientras que la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía aprobaba el uso de dicha finca para la celebración del evento, el Alcalde nos invitaba a realizar un cambio de recinto de manera incomprensible e inesperada.

Ése fue solo el comienzo de una serie de desafortunados desencuentros administrativos, que culminaron ayer viernes 7 de julio con un último revés que ha imposibilitado toda reacción posible por nuestra parte.

A las 16:16 horas de ayer, recibíamos la notificación de resolución favorable de todos los informes necesarios para otorgar las licencias pertinentes al Festival.

Pero tan solo un rato después, a las 16:35 horas, se nos notificaba también la apertura de un trámite de audiencia a instancia de terceros, de cinco días hábiles. Un trámite que paraliza durante una semana la concesión de la licencia de apertura del festival, y por tanto imposibilita conseguir el suministro de servicios básicos, como el agua, en nuestros plazos previstos.
Contábamos con todos los trámites y condiciones necesarias para ultimar el montaje del Festival y que, una vez realizada la inspección pertinente del mismo por los técnicos del Ayuntamiento, abrir puertas el lunes 10 de julio, tal y como estaba anunciado. Pero esta última notificación provoca que el Festival no pueda iniciar su actividad hasta el lunes 17 de julio.

Ante tal surrealista situación, durante toda la jornada y la madrugada del viernes al sábado, tanto nosotros organizadores como nuestros servicios técnicos y jurídicos hemos estado trabajando intensamente para solucionar este nuevo e inesperado problema. Y hemos encontrado nula colaboración y cero cooperación por parte del mismo Ayuntamiento que hace tan solo unos meses presentaba a nuestro lado a bombo y platillo la celebración del Festival. Hasta el punto de que 48 horas antes del inicio previsto del Festival y sumidos en una situación tan preocupante, la comunicación con el Ayuntamiento ha sido inexistente y ni siquiera hemos detectado síntoma alguno de preocupación por su parte.

Ésta no ha sido sino la última zancadilla sufrida en un interminable reguero de trabas administrativas insólitas en nuestras siete ediciones hasta la fecha, con el consiguiente tiempo perdido durante meses de trabajo y el gasto económico y anímico constante que cada una de ellas ha supuesto.

Por tanto, y a pesar de contar con un recinto habilitado para la realización del evento, todas las diligencias y trámites administrativos realizados en tiempo y plazo (contando con los informes positivos de Subdelegación del Gobierno, Guardia Civil, Jefatura Policial de Tráfico, Policía Nacional, Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, Ministerio de Fomento – Carreteras, Cruz Roja, Policía Local de Chiclana de la Frontera, Ecoembes y Ecologistas en Acción), y más de 20.000 abonos vendidos hasta el día de hoy, nos vemos obligados contra nuestra voluntad y nuestra ilusión a cancelar la celebración de Alrumbo Festival 2017.

Decimos adiós a la fuerza, por culpa de la sinrazón burocrática, la ineficacia del Ayuntamiento y el incumplimiento de las promesas realizadas por el Alcalde a un evento cultural en la provincia de Cádiz, considerado todo un referente a nivel nacional y que, en sus últimas ediciones, suponía además una inyección a la economía local que superaba los 12 millones de euros.

Un adiós con enorme tristeza por nuestra parte, como miembros de una empresa joven nacida además en la propia Chiclana de la Frontera, y que volvía con esta edición a la ciudad que vio nacer el Festival, con la misma ilusión y el mismo empeño que en nuestros inicios, hace ya siete años. Siete ediciones de un festival que año tras año hemos realizado sin incidentes de relevancia, cumpliendo en todo momento con las garantías de seguridad no solo para los asistentes sino también para los vecinos que lo rodeaban, y trabajando codo con codo con instituciones, administraciones, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Sentimos profundamente las molestias que la cancelación ocasiona a todos los asistentes al festival. Y si comunicamos hoy sábado 8 de julio -y no antes- es por haber apurado desde ayer viernes, recibida una vez la desgraciada notificación, y hasta el último aliento, la búsqueda de una posible solución. Esperamos contar con vuestra comprensión, ya que las causas de esta cancelación escapan no sólo a nuestra responsabilidad, sino incluso a nuestro entendimiento.
Próximamente se procederá a la devolución de entradas, según los cauces habituales, y en los plazos establecidos por la ley.

Nos reservamos el derecho de tomar las acciones legales pertinentes tras las situaciones acaecidas, algunas de las cuales ya han sido denunciadas ante los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y judicializadas, y otras lo serán en las próximas semanas. A tal efecto y para todos aquellos interesados en conocer con mayor detalle las tristes razones de esta cancelación, hemos redactado junto a nuestros asesores jurídicos un documento que ha sido presentado al Ayuntamiento de la ciudad y que puede consultarse en el enlace que adjuntamos.
Decimos adiós, eso sí, profundamente agradecidos por las muestras de apoyo que nos han mostrado artistas y empresas vinculadas al Festival en estas horas tan difíciles. Y sobre todo, eternamente agradecidos a las más de 500.000 personas que han pasado durante estas siete ediciones por Alrumbo Festival, y con las que hemos tenido el placer de compartir tantos momentos inolvidables.

En Chiclana de la Frontera, a 8 de julio de 2017
La Organización de Alrumbo Fest

Chelsea Wolfe | Hellfest 2017

Hellfest 2017 | Día 2

Hellfest 2017
17.06.2017 Clisson

Volvemos a madrugar para encontrarnos con Primitive Man. Su estilo pesado y machacón, ambos virtudes, nos permite adentrarnos poco a poco en una nueva jornada. Si ellos ponen la densidad, Insanity Alert aportan la velocidad propia del revival thrash. Como propio también es el cachondeo sobre la escena o las letras sobre temas absurdos. En su show podemos encontrar disfraces, pancartas graciosas o circle pits con sombrillas de playa. Todo vale.

Insanity Alert | Hellfest 2017

Los instrumentales Monkey 3 nos traen una propuesta sensorial relajada con luces y proyecciones de calidad. Sería perfecta con total oscuridad a otra hora del día, pero por suerte la mitad de los escenarios del Hellfest están bajo grandes carpas que consiguen mantener alejada la luz y el calor, lo máximo posible. Gracias a eso podemos disfrutar de muchos más conciertos, especialmente en días tan calurosos como este, en los cuales baja notablemente la capacidad de ver muchos shows. Muy adecuado el sample de El planeta de los simios que habla de la peligrosidad del hombre y su capacidad para convertir en un desierto la tierra. Paradójicamente la cosa mejora cuando dejan salir su vena más stoner.

Siempre he tenido curiosidad y prestado atención a las intros que usan los grupos en directo. Un festival es el sitio ideal para darse cuenta de la poca variedad de las elecciones y más desde que se ha pasado de moda usar la canción de Requiem for a dream. Música sinfónica épica, sirenas de alarma, presentador de combate de boxeo, instrumental de rap engorilado tipo Simon says… si tienes dudas de cual usar, puedes hacer como No turning back y usarlas todas. Creando así el clima de subidón perfecto para salir y que apenas suenen las guitarras. Pese ello y al desproporcionado nivel de la voz durante todo el concierto se pudo intuir un buen show de hardcore de esta ya veterana banda de los Países Bajos.

Lo de Nails en el escenario Altar más que agresividad es pura agresión y además de los mejores conciertos de esta edición. Su música que transmite el mismo mensaje tanto en fondo como en forma nos salpica como si fuera sangre expulsada de una trituradora de carne. Repaso equilibrado de sus tres discos con un sonido perfecto que hace imposible evitar dejarse el cuello haciendo headbanging.

Nails | Hellfest 2017

Con la energía y la estética de un dependiente premium de Foot Locker aparece Frank Carter & The Rattlesnakes en la Warzone a ritmo de Juggernaut. Con una propuesta mucho más comercial que en su época en Gallows, pero con la misma actitud se sube literalmente encima del público para cantar Lullaby. Habiendo agotado ese recurso ya en la segunda canción solo queda intentar que la gente haga un circle pit alrededor de la caseta de los técnicos, suena Jackals. Una vez conseguido se viene arriba y reclama el derecho a volver en la próxima edición al escenario principal. Se retracta y dice que el pertenece a la zona hardcore y punk, parece que no lo tiene claro. La cosa acaba con la declaración de intenciones I Hate You, el guitarrista tocando sobre la gente y una enorme polvareda.

Frank Carter | Hellfest 2017

El calor aprieta y nos refugiamos en el escenario Valley, nuestra zona de confort en todos los aspectos, de donde no volvemos a salir hasta que acaba la jornada. Ahí aparecen Mars Red Sky, un grupo francés de stoner lentorro que va aumentando su repercusión por méritos propios. Después de ellos sale al escenario Chelsea Wolfe y los graves corpóreos de Feral Love nos golpean al nivel de lo sentido la pasada edición con Sunn O))). Esta vez se centra principalmente en su último disco Abyss con sutileza tras un muro de graves. También nos ofrece dos adelantos de tu próximo álbum antes de terminar el concierto gritando a las pastillas de su guitarra.

Llega el momento de ver a Primus, primera vez para quien escribe y algo que pensaba ya imposible por lo poco que se prodigan en Europa en general y en España en particular. Tras una intro circense comienzan jugando al despiste con Those Damned Blue-Collar Tweekers, es difícil adivinar por donde van a tirar tanto en repertorio (hits o rebuscadas) como en forma de tocarlo (fielmente o improvisando y desarrollando los temas). Pero tras eso empieza la batería de singles con su correspondiente vídeo. Wynona’s Big Brown Beaver desata el furor de la gente, el cual no se detiene ni en los temas más tranquilos. Too Many Puppies se entremezcla con Sgt. Baker. Tras Frizzle Fry, las improvisaciones de la guitarra y la batería nos anuncian que Les Claypool ha ido a por su contrabajo eléctrico y la careta de cerdo para interpretar Mr Krinkle. No solo hemos venido a escuchar singles, y podemos contemplar el virtuosismo al bajo, que suena perfecto, no podría ser de otra manera. Tras un “buenas noches” en castellano con su peculiar humor, interpretan My Name is Mud que alarga infinitamente su parte final de la que nadie parece cansarse. Como despedida de un concierto impecable aunque un tanto frio Jerry Was a Race Car Driver, que nos deja con ganas de muchísimo más.

Primus | Hellfest 2017

Para cerrar la noche nos quedamos con Slo Burn, la banda que formó John García nada más disolver Kyuss. Un elefante caminando al atardecer los precede. Interpretan los temas de su demo y de Amusing the Amazing, su único EP, con la experiencia ganada, madurez vocal y un sonido impecable. Otro proyecto más de García que podemos decir que hemos visto gracias a está reunión 20 años después del año que estuvieron en activo.

Animals As Leaders | Hellfest 2017

Hellfest 2017 | Día 1

Hellfest 2017
16-18.06.2017 Clisson

Otro año más, volvemos al Hellfest, que en esta su duodécima edición sigue confirmándose como uno de los festivales de metal más importantes. En él se dan cita 160 grupos que van desde Deep Purple, Aerosmith y Linkin Park hasta el metal más extremo. Nosotrxs nos encontramos en un punto intermedio y os lo contamos en esta crónica de nuestro paso por el festival.

VIERNES 16

Hay muchas formas de afrontar la experiencia de asistir a un macrofestival. Estar a las 10:30 de la mañana viendo al primer grupo, resume bien la elegida por lxs que hacemos Rockodrome. A otros se los llevan los servicios médicos antes de que suene la primera nota siquiera.

Incluso con tres días de 16 horas ininterrumpidas de conciertos por delante, nunca podemos resistirnos a ver el primer concierto del día en el escenario Valley. Generalmente está programado un grupo que, aunque no muy conocido, resulta especialmente interesante. Merece la pena hacer el esfuerzo por grupos como Verdun, una banda francesa con un sonido pesadísimo y lento. Ideal para desperezarse y entrar en consonancia con lo que nos espera el resto del fin de semana.

Verdun | Hellfest 2017

Otra de las decisiones que hay que tomar es si te apalancas en tus escenarios favoritos toque quien toque o si picoteas en varios cuando ninguno de los grupos te termina de convencer. Aprovechamos esto último para, además, hacer un reconocimiento del recinto que cada año nos depara cambios y mejoras. Mientras empiezan los primeros wall of death con Sidilarsen, podemos comprobar el aumento de la zona para el público de la zona de los Mainstages. También llama la atención el especial cuidado y aumento de las zonas para personas con movilidad reducida. Es valorable la actitud de la organización del Hellfest que cada año se afana en mejorar aspectos del festival teniendo en cuenta al público y alejándose de la costumbre de otros macroeventos de tratar a la gente como a ganado. Seguimos con la ronda y nos acercamos a la Warzone, nuestro segundo escenario predilecto a ver el punk rock amable de The Decline.

Tras una intro hipnótica aparecen unos Okkultokrati bañados en distorsión. Pese a ser un grupo que no termina de convencerme reconozco su potencial para componer la música de una película de vampiros modernos un domingo por la mañana. Tras ellos Noothgrush, una banda de sludge con más de veinte años de experiencia pero que se ha movido en terrenos aún menos comerciales y dedicado más a los splits que a sacar LPs, nos sirven otra ración de pesada contundencia.

Cambiamos de atmósfera para ver el virtuoso metal progresivo de los instrumentales Animals as Leaders. Un no parar de tapping y slap en las dos guitarras de ocho cuerdas que alcanzaban su máximo esplendor cuando tiraban hacía sonidos mas djent. Principalmente repasaron The Madness of Many, su último disco. Volvemos al Valley, para ver a Subrosa, mucho más contundentes que en su anterior visita al Hellfest, tirando por un sonido más guitarrero que sutil y transmitiendo mucha potencia cuando cantaban a la vez las tres.

Animals As Leaders | Hellfest 2017

Es el turno de los míticos Helmet que interpretan un setlist donde intercalan casi mecánicamente sus himnos como Give It, Unsung o Wilma’s Rainbow, de Meantime y Betty sus dos discos más exitosos con temas de su último Dead to the World. Según avanzaba el concierto fue mejorando el sonido que empezó siendo no tan bueno como debería. Esta edición del Hellfest no destacó por un sonido impecable como la de 2016, pero siempre partiendo de un mínimo más que aceptable. Eso no impidió disfrutar de los característicos riffs de guitarra de Page Hamilton que cerró el concierto con Just Another Victim e In the Meantime.

Tras ello nos acercamos a ver a Devin Townsend Project, aunque no trabajemos mucho su estilo progresivo tendiendo a lo épico, pero con ganas de ver al hiperactivo Devin, no solo en el estudio también sobre el escenario, interactuando con el público y haciendo muecas constantemente. Compartimos la otra mitad del concierto con los veteranos punkrockers The Bouncing Souls y su capacidad para hacer temas coreables y de buen rollo como Gone, Manthem o True Believers.

The Bouncing Souls | Hellfest 2017

Al volver a la carpa del escenario Valley y verla rebosar de gente comprobamos el estado de popularidad de Red Fang, uno de esos grupos que aunque estilísticamente encaje muy claramente en un escenario, ha trascendido el género y puede reclamar por derecho estar al escenario principal. No solo estaba lleno sino que la gente estaba entregada, reaccionando con euforia al reconocer los riffs al inicio de Blood Like Cream, Malverde o Wires y demostrando que Red Fang son una fábrica de hits en plena forma.

Siempre he pensado que la música de Ministry podría provocar un apocalipsis o al menos ponerle música al escenario posterior. Tan pronto empiezan a sonar los samples, guitarrazos y ritmos machacones de Psalm 69, Rio Grande Blood o Lies Lies Lies, la atmósfera se pone nivel Mad Max hasta el punto de ver a una chica en silla de ruedas haciendo mosh por encima de las cabezas de la gente. Mientras tanto podemos ver unas proyecciones que ilustran sutilmente las ideas de las canciones, por ejemplo vídeos de Donald Trump mientras suena Punch in the Face, Burroughs observándonos en Just One Fix o manifestaciones durante Antifa, una canción que saldrá en su próximo disco. Al Jourgensen más en forma y activo que otras veces lidera a sus secuaces que descargan temas imprescindibles como N.W.O.,Thieves o Bad Blood.

Ministry | Hellfest 2017

Lo de Electric Wizard es una de las cosas más serias del festival. Con un sonido de guitarras absolutamente perfecto y unas proyecciones de calidad acordes a cada canción, que podrían hacer las veces de las antiguas lámparas de lava. Lentamente nos ofrecen Black Mass, Return Trip o Funeralopolis pero hacen especial hincapié en repasar Witchcult Today uno de sus mejores discos. Todo lo contrario que Rob Zombie, al que nos acercamos sin mucha expectativa por anteriores ocasiones pero con la curiosidad de ver que supone la anunciada puesta en escena completa como en U.S.A.. Pero la cosa queda lejos de encontrarnos con un show más espectacular, si acaso en está ocasión terminaba más frases de las canciones que en su anterior visita al Hellfest, quizá se refería a eso con lo de show completo. Al menos sirve para hacer tiempo hasta que empiece el último concierto del día.

Llega la hora de que salgan al escenario Monster Magnet, titanes de un rock en parte stoner y en parte space rock. A juzgar por la cantidad y longitud de la reverb que le gusta a Dave Wyndorf poner a su voz en directo gana la vertiente más espacial. La proyección de una persecución de coches setentera a modo de intro nos deja clara la estética de lo que vamos a presenciar a continuación. Abren con Dopes to Infinity cuyo riff cobra nuevos significados con la proyección de una mujer de los sesenta bailando desnuda. Tras ella Radiation Day popularizada por Sons of Anarchy y mi himno favorito a la vagancia Powertrip. El riff del inicio de Look to Your Orb for the Warning suena increíble y mientras podemos ver loops de la ceremonia de Eyes Wide Shut. Rescatan Twin Earth del Superjudge y con I Want More ponen banda sonora a unos hombres lobo motorizados, muy en la línea del imaginario de Monster Magnet. Supone un interesante juego el proyectar imágenes de Vietnam mientras suena el estribillo de Negasonic Teenage Warhead. Tractor es un tema que siempre me ha pasado desapercibido pero siempre está entre los más valorados por el grupo, la proyección nos muestra explosiones nucleares y meteoritos arrasando el planeta, parece que el final está cerca y llega con Space Lord, temazo que cierra el concierto antes de tiempo, dejándonos con ganas de más mientras suena un larguísimo acople de las guitarras abandonadas contra los amplificadores como outro.

Podéis ver la galería de fotos aquí.

Hellfest 2017