Berri Txarrak + Viva Belgrado + The Secret Society

Berri Txarrak + Viva Belgrado + The Secret Society
03.03.2017. Sala La Riviera (Madrid)

Afuera hace un día de mierda. El frío hace que los alrededores de La Riviera estén completamente vacíos. Dentro, la cosa irá in crescendo en intensidad, cantidad de público y por lo tanto en calor. Nos encontramos con unos The Secret Society encargados de empezar a caldear la sala para unas pocas personas con su propuesta tranquila, a medio camino de Standstill y Nacho Vegas. Tras ellos, los cada vez más en alza Viva Belgrado subirán notablemente la intensidad de la velada. La cosa suena muy bien, tiene mérito siendo La Riviera una sala difícil en este aspecto, y se ve aun mejor gracias a un buenísimo diseño de luces. Se han ganado a pulso que su popularidad sea cada vez mayor, con un sonido que potencialmente puede llegar todavía a bastante más gente y una voz que puede espantar a la mayoría de ellos. Pero por suerte cada vez hay más anomalías triunfando y una de ellas está a punto de salir al escenario…

El telón se abre y podemos intuir que en poco se parece la gira que hoy toca a su fin a aquella que empezó hace dos años. De aquel escenario blanco impoluto, hemos pasado a una bola de fuego de la que solo nos separa una valla alambrada, de esas que proporcionan una falsa seguridad ante un falso peligro exterior. Pese a que arrancan con Etsia y Ordaina, siguen con Jaio.Musika.Hil e Izena, izana, ezina, Espero zaitzaket y Ez dut nahi, lejos de aquel concierto de Joy Eslava donde dedicaron prácticamente todo el repertorio a interpretar íntegramente su último disco Denbora da poligrafo bakarra.

A estas alturas y tras unas primeras canciones con un sonido un tanto embotado ya estaban sonando prácticamente todo lo bien que se puede sonar en esta sala. Es admirable comprobar su seriedad y profesionalidad, no solo como banda sobre el escenario, también en la decisión de invertir en girar con buenos técnicos que les hacen, por ejemplo, ser los que mejor sonaron en un Resurrection Fest lleno de prestigiosos grupos internacionales. Sin duda es uno de los motivos que les ha hecho estar donde están.

Suena FAQ, que junto a Maravillas más adelante serán las únicas de Haria y Payola. Llega el momento de tomar un respiro, que no es en forma de parón sino repasando las canciones más indies y tranquilas de su último trabajo, Aditu bihurtuak, Bigarren itzala, Helduleku Guztiaz, más tarde sonarán 26 segundotan y Lemak, Aingurak, casi la totalidad del segundo CD de los tres que lo conforman.

Las guitarras se empiezan a afilar de nuevo con Ikasten, cuyo riff suena con un peso descomunal. Justo después de Eskuak, Gorka dedica unas palabras a la importancia del idioma en el que se expresan. Aunque es consciente de lo que están haciendo por el euskera y las barreras que estánrompiendo, con extrema humildad rechaza todo mérito en favor de las anteriores generaciones, como la de Mikel Laboa, del cual interpretan Liluraren kontra.

Esto no para: Biziraun, Hitzen oinarri ahula y Zertarako amestu suenan justo de afrontar la recta final de un show que durará dos horas y en el que repasan más de 25 temas como Bueltatzen o Bigarren eskuko amets. Llega el momento de los himnos y suena Oreka incluidas las ya tradicionales versiones de Kids (MGMT) y Around the world (Daft Punk) que personalmente me dan bastante igual. Después Denak ez du balio y Oihu para echar los restos. La cosa parece que se acaba, Gorka se queda solo en el escenario cortando las cuerdas de la guitarra mientras toca Iron Man de Black Sabbath, pero por suerte vuelven a salir para despedirse con Poligrafo Bakarra, que no solo es un temazo sino la constatación de una realidad: El tiempo pone las cosas en su lugar. En este caso ese tiempo ha llegado ya y Berri Txarrak están donde merecen: llenando una de las salas más importantes del estado español cantando en euskera.

BERRI TXARRAK

 

VIVA BELGRADO

 

THE SECRET SOCIETY
 

Kaotiko - 40 Minutu Rock

40 Minutu Rock 2017

 

18.02.2017 Landako Gunea (Durango)

Volvemos de nuevo al 40 Minutu Rock en cuyo cartel nos encontramos con sonidos de todo tipo. Desde el extremo de Anestesia o KOP, hasta sonidos más comerciales como Enkore o Huntza. Con grupos más punk como Arkada social o Kaos urbano y otros bailables como Skakeitan o Ze esatek! hay prácticamente un par de propuestas para tener contento a casi todos los gustos.

Lo primero que hay que destacar es la buena organización a todos los niveles y sobre todo el buen sonido. Todo ello mucho más meritorio teniendo un precio absolutamente simbólico.

Llegamos justísimas para ver a KOP por segundo año consecutivo, esta vez tocando 12 horas antes, a plena luz del día. Los conciertos de KOP siempre son contundentes y solo hay descanso cuando Juanra decide explayarse para opinar sobre algún tema o hacer alguna cosilla que no comentaremos para no ponérselo fácil a algunos. Como siempre sonaron clásicos como Utzi bakean, Freedom, No te rindas o Sols el poble salva al poble, mezclados con temas más nuevos como Acció directa, Antinazis o Vides rebels. Para acabar con dos himnos, Desalojos son disturbios y Zu atrapatu arte de Kortatu.

Kaotiko - 40 Minutu Rock

Justo después en el segundo escenario le toca el turno a Kaotiko, el grupo con más éxito del cartel. Es el momento de melodías más asequibles y letras más desenfadadas. Exceptuando que tocan una canción de todos sus discos, el repertorio está basado en sus orígenes. Suenan Mi mejor colega y Su falso mundo de Kaos etíliko y No somos nada de La polla records. Además de centrarse en sus dos primeros discos, cuyas letras son de Evaristo, también tocan temas como Oh Caroline! y En el barrio de latón donde este colabora. No faltan reconocidos temas como Adrenalina, Paranoia u Otra noche.

En un evento como este, es importante reponer fuerzas y como somos eclécticas pero no tanto, nos saltamos unos cuantos grupos para ir a comer, todo no se puede. Volvemos justo para ver a Willis Drummond, con muchas ganas después de no haber coincidido con ellos en unos cuantos años, podemos comprobar que todo sigue en orden. Son una banda de rock muy seria, tan seria que da la impresión de que lo tienen más difícil para tener el reconocimiento que merecen por no andarse con poses y distracciones de lo estrictamente musical.

Me intentan convencer de quedarnos a ver a Enkore, pero no hubo careta de oso panda que arreglara el pésimo sonido con el que arrancaron y lo desafinado, todo lo contrario a lo comentado sobre Willis Drummond. Los damnificados Bultz!, me los apunto para la próxima.

Willis Drummond - 40 Minutu Rock 2017

Ya solo nos queda por ver a Anestesia. Por fin, después de muchos años de conspiración contra mi persona, consigo verlos por primera vez. El nivel al que están es impresionante, un sonido perfecto y contundentísimo sumado a una ejecución perfecta. Es triste comprobar que, aun comiéndose a muchas bandas incluso internacionales, el idioma es una barrera que impide a la gente disfrutar de grupos como Anestesia aunque no entiendan tampoco lo que dicen Mastodon. Entre otras, suenan Eutanafrika, Parasitoak, Erantzun, Ultra-Komunikatzen o Agur en un concierto que se nos hace ultracorto.

Nuestra misión allí había acabado y nos fuimos corriendo al gaztetxe de Bergara para ver a Criatura, pero parece que no se puede acabar con dos conspiraciones el mismo día.

 

gatillazo-cover2017

Gatillazo + La Kontra

gatillazo-20170107Gatillazo + La Kontra
7 de enero de 2017
Sala But, Madrid

Acudimos a la cita anual con Gatillazo en una sala de Madrid, lejos de fiestas de pueblo y festivales. Ellos siguen empeñados en hacernos sudar en pleno invierno y nosotros en arriesgarnos a enfermar al salir del concierto.

El tiempo va pasando y no solo para Evaristo, la edad media en el pogo es mucho más alta de lo habitual. Pero hay cosas que no cambian como el punki que se sube a cantar al escenario, siempre el mismo desde hace años. Por suerte la sensación de déjà vu se palia con el cambiante setlist de la banda y esto es de agradecer. Tras seis discos tienen tal cantidad de himnos que pese a tocar unos 35 por noche, siempre se quedan muchos en el tintero y más cuando tocas casi íntegramente el nuevo disco. Pese a no estar a la altura de los dos anteriores trabajos, «Cómo convertirse en nada» contiene unos cuantos temas que son clásicos automáticos. Tampoco faltaron los, estos si inamovibles, cuatro temas de La Polla Records, esta vez con Txus entero sin versión ranchera.

Concierto muy disfrutable, aunque con un sonido ligeramente turbio. Hora y media en la que se sucedieron los temas casi sin parar y con un Evaristo gesticulante y sarcástico como siempre.

Estricalla Madrid

Estricalla + Nitropollo

Estricalla + Nitropollo
17 de diciembre de 2016
Trashcan Music Club, Madrid

Por primera vez asisto a un concierto en el Trashcan Music Club y no tardo en enamorarme de este antro. No sé bien por qué, pero si alguna vez tuviera una pequeña sala de conciertos me gustaría que fuera como esta. Auguro buenas noches de punk y de rock en este nuevo local.

La velada cumplió con su amenaza de empezar puntual, así que entramos con los Nitropollo a mitad de su show. Calentaron la noche con punk rápido y voces melódicas.

Enseguida se subieron al escenario Estricalla a descargar más de la mitad de Dramatik-thlon, su último LP. En riguroso orden cayeron Aterkills, Krossrock, Nik-Pizar-Nik, MTZTT-438, Könbergger, Karniborous TB y Lurrunkør. Todas ellas en euskera, idioma que con el tiempo es el que más presencia tiene tanto en los discos como en los conciertos de esta banda políglota.

Tras la presentación de rigor toca repasar sus anteriores referencias con temas de kilométrico título como Sal paradise eta Dean Moriartyren 17. bidaia Martera, Sumas, restas senos y cosenos en la tangente de la vida y 397 días encerrado en un cuarto de baño.

Los setlist de Estricalla suelen ser radicalmente diferentes de un año para otro, cosa lógica con la cantidad de temazos que han conseguido firmar en tan poco tiempo. Son perfectamente intercambiables, y no solo porque en el final de la mayoría de ellos quede perfecto un mecagoendios.

En los rápidos 45 minutos de concierto, la trituradora tuvo tiempo para un par de versiones: Lost Cause de Cosmic Psychos y Matarifes de El corazón del sapo.

La noche empezó con la amenaza de la puntualidad y acabó con el grito clamando venganza de La alucinante venganza sónica de los psicópatas cósmicos. Esperemos que esta segunda amenaza también se cumpla.

Anna von Hausswolff

Amplifest 2016

Amplifest 2016
20 y 21 de agosto de 2016
Hard Club
Porto, Portugal

FERMÍN MUGURUZA & NEW ORLEANS BASQUE ORKESTRA

Fermín Muguruza & New Orleans Basque Orkestra en Madrid

CULTURA INQUIETA 2016
Fermín Muguruza & New Orleans Basque Orkestra + Cabezafuego & Broken Brothers Brass Band
30 de junio de 2016

La primera jornada del Cultura Inquieta 2016 se centra en un sonido muy concreto: el de New Orleans, reinterpretado desde Euskal Herria. Materializado por dos brass bands que acompañan y dotan de nuevos sonidos a dos frontmans de dilatada o dilatadísima carrera.
El nuevo emplazamiento es un campo de fútbol de césped artificial, de tamaño modesto pero suficiente para la propuesta de un festival que no concentra en dos jornadas todo su cartel. Es importante destacar el impecable sonido del único escenario.

El escenario se llena de músicos: tres percusionistas, dos sousafones, dos trombones, saxo barítono y dos trompetistas. Interpretan un medley de clásicos dirigidos por Ion Celestino, uno de los trompetistas, a modo de maestro de ceremonias. Empieza a notarse que no van ser simplemente una backup band para Cabezafuego, que no tarda en aparecer enfundado en un traje y con la cara maquillada de calavera. El concierto irá alternando temas de cada proyecto por separado y en los que se han juntado por el camino como Cabezaguego’s second line. Las canciones van tocando diferentes palos que podríamos escuchar por Nueva Orleans, tan variados como Gumbo Ibaiertzean o Edan pozoi hau. Por su parte Cabezafuego aporta su peculiar sentido del humor, tanto entre canciones como en Meteoritos o Cruces de hierro, siempre con la intención de animar al público a involucrarse un poco más en la fiesta.

Hace falta que anochezca, y que pasen doce años, para poder volver a tener a Fermín Muguruza oficialmente sobre un escenario de Madrid. Es una cita emocionante y no se cansará de repetirlo, se le nota pletórico por poder estar de nuevo en un sitio donde siempre se ha mostrado agradecidísimo. Su banda, un tercio de USA, un tercio de Euskadi y otro del resto del estado español, es una variación de las que siempre suele llevar con un extra en la sección de vientos: sousafón, trombón, dos trompetas y saxo. Toda la banda sale al escenario para hacer una larga intro con improvisaciones de cada instrumento. Entra Fermín, de traje, y se dispone a romper la larga In-komunikazioa de tantos años. La presentación en directo de Nola? como el propio disco, se basa en repasar toda la carrera de Muguruza con un nuevo sonido para todos los temas. Por ello nos encontramos temas que esperabamos puesto que habían sido ya grabados como Zugarramurdin Akelarrea, Black is Beltza, Gora Herria (con Xabi Solano de Esne Beltza) y Kolore Bizia de Negu Gorriak, After-Boltxebike y Etxerat! de Kortatu. Entre tema y tema Fermín no deja escapar oportunidad para contar experiencias, recuerdos, reivindicar los distintos temas que tratan sus canciones, etc. Pero también hay canciones inesperadas como EH Jamaika Clash, Yalah Yalah Ramallah con La Basu y Minsä (Hechos contra el decoro) invitadas a rapear, o una versión de Killing in the Name de Rage Against the Machine. La apuesta funciona y todo suena impecable estando rodeado de tan buenxs músicx, si hubiera que poner algún pero sería que las canciones más cañeras o ska, lógicamente por el nuevo estilo, pierden un poco de pegada en las partes más rápidas. Cuando parece que todo ha acabado, se saca un último bis de la manga y termina con Sarri, Sarri, en tu cara Partido Popular. Entonces la cosa se anima y sale también parte de la Broken Brothers Brass Band a tocar temas míticos, la otra mitad de los Broken Brothers se mezcla entre el público y comienzan a tocar replicándose de arriba a abajo del escenario, esto ya no hay quien lo pare, todos los músicos bajan y desfilan entre el público alargando la noche todo lo posible.

 

Kadavar

Hellfest 2016

Hellfest 2016
17, 18 y 19 de junio
Clisson, Francia

 

Pablo Und Destruktion Gruta77

Pablo Und Destruktion + Chinaski

Pablo Und Destruktion + Chinaski
17/03/2016
Gruta77, Madrid

 

Mierda

Mierda

Mierda
19 de marzo de 2016
Sala Jimmy Jazz, Madrid

Después de pasar la tarde en la escuela de boxeo La Fábrika planeando como destruir el sistema durante la presentación de Manual Revisado del Boy Scout de William S. Burroughs, nos acercamos al Jimmy Jazz a ver a los Mierda, no sin antes reponer fuerzas en La Frasca. Y todo esto sin salir de Vallekas.

Mierda huele a desahogo de sus componentes, Nano (ex-Habeas Corpus), Mario (aathma) y Kurro (ex-Likidillo Antifascista) se han juntado para recrear el sonido y los mensajes sin rodeos del punk de los 80.

Y sin rodeos empieza la presentación de su disco Mierda para ti, mierda para mí, que estaba incluido con la entrada al concierto. No creo en nada, Esclavos, El ogro o Dios ha muerto, el público les anima al grito de “Mierda, Mierda!!” y el grupo les corresponde lanzando rollos de papel higiénico.

Mierda

La descarga sigue con Sectas, Yo mismo y un tema nuevo sobre la Gente de plástico donde Nano lanza sobre la gente la purpurina de la que habla la canción. Al igual que en el disco, el espacio entre canción y canción es amenizado por los brillantes aforismos de M.R., la mascota del grupo.

No podía faltar alguna versión de grupos seminales como Revolución de R.I.P. virtuosamente ejecutada o Ellos dicen mierda de La polla records, que automáticamente consigue que unos cuantos suban a cantarla, recreando la clásica estampa del escenario de LPR lleno de espontáneos, ni ensayándolo sale mejor.

Con Mucho más nos animan a desahogarnos carnalmente, Mierda para ti y Fin de la monarquía no pueden ser más claras, para cantar MCETPM/P invitan a Mr. Chifly, su socio a la guitarra durante muchos años en Habeas, y para acabar con Cabrón sube al escenario el carismático Oscar de Lujuria, tras él la mitad del público que se apoderan de los micros para crear un poco de caos final.

No puedo dejar de pensar en una mierda con topping de purpurina.

 

Nate Hall

Amplifest 2015

[et_pb_section transparent_background=»on» allow_player_pause=»off» inner_shadow=»off» parallax=»off» parallax_method=»off» padding_mobile=»off» make_fullwidth=»off» use_custom_width=»off» width_unit=»on» make_equal=»off» use_custom_gutter=»off» custom_css_main_element=»margin-top: -80px;»][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Amplifest 2015
19 y 20 de septiembre
Hard Club
Porto, Portugal

[/et_pb_text][et_pb_gallery admin_label=»Galería» gallery_ids=»1012,1013,1014,1015,1016,1017,1019,1020,1024,1025,1026,1027,1031,1032,1033,1036,1037,1038,1039,1041,1042,1043,1046,1048,1049,1052,1055,1060,1064,1065,1066,1067,1069,1072,1074,1076″ fullwidth=»off» posts_number=»50″ show_title_and_caption=»on» show_pagination=»on» background_layout=»light» auto=»off» hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.9)» caption_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» gallery_orderby=»rand»]

[/et_pb_gallery][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]